Sesiones semanales | 3 Febrero - 15 Diciembre
Meditar puede traer grandes beneficios, como la reducción del estrés, la mejora de la atención y la regulación emocional, pero su impacto real depende de una práctica sostenida y correcta en el tiempo .
Este grupo semanal combina un enfoque psico-espiritual con un programa diseñado para progresar gradualmente en técnicas de concentración y meditación analítica. Cada tres sesiones, tendremos una integración psicoterapéutica con Itziar Torres, donde podrás revisar y profundizar en lo que se te mueve respecto a los temas trabajados.
Al inicio, nos enfocaremos en la adquisición del hábito de meditar, un proceso que requiere superar sus propias dificultades. Cada técnica y tema se abordará durante varias semanas, dándote tiempo para profundizar y afianzar la práctica.
El grupo se reúne semanalmente vía Zoom, ofreciendo un espacio donde la práctica individual se nutre de la energía y el aprendizaje colectivo, creando una comunidad para avanzar juntas hacia mayor calma, claridad y equilibrio.
Reduce el estrés y fortalece tu equilibrio emocional.
Mejorar tu atención y concentración de forma progresiva.
Consolidar el hábito de meditar de manera constante.
Explorar y comprender tus emociones en sesiones psicoterapéuticas.
Recibir guía experta con un enfoque psico-espiritual.
Compartir y aprender junto a una comunidad de apoyo.
Profundizar en cada técnica para asegurar un aprendizaje sólido.
Potenciar tu práctica a través de la práctica colectiva.
Este grupo combina las enseñanzas de la tradición budista tibetana, con referentes como Mingyur Rinpoché , Lama Tsongkhapa y otros como Thich Nhat Hanh, junto con herramientas de la psicología occidental enfocadas en la regulación del sistema nervioso.
Nuestra mirada es interseccional, feminista y politizada, entendiendo que la meditación no es una forma de evadir la realidad, sino de vivirla con mayor claridad y profundidad. Nos alejamos del bypassing espiritual, cultivando el coraje necesario para mirar de frente (cuando sea posible) los aspectos difíciles de nuestra experiencia, con el objetivo de comprender mejor el mundo y nuestra relación con él.
Entendemos la meditación como una práctica individual con un impacto colectivo profundo. Nada de lo que afecta nuestra mente y cuerpo está desconectado del resto del mundo. Este espacio es una apuesta por la paz, no desde una perspectiva ingenua, sino desde la construcción de una mirada compasiva hacia todo lo que surge en nuestra experiencia.
Dos profesionales, no solo docentes sino practicantes comprometidas, guiarán este grupo. Exploradoras de la mente humana y la naturaleza de la realidad, integran su experiencia personal y profesional para ofrecer un espacio seguro y profundo donde convergen la meditación y el acompañamiento terapéutico.
Ana G. Cabello es historiadora, profesora de meditación y filosofía budista, con una formación académica en Historia por la universidad de Goldsmiths, Londres. Su trayectoria personal y profesional la ha llevado a vivir en lugares como Inglaterra, México, Canadá e India, donde profundizó en la filosofía budista tibetana y en el estudio del idioma tibetano. Ana combina su sólida formación académica con años de traducción de enseñanzas impartidas por monjes tibetanos y estudios intensivos en monasterios como Nalanda (Francia). Actualmente, imparte cursos de meditación y filosofía budista, integrando su práctica personal y retiros en un enfoque interseccional.
Arterapeuta Gestalt desde hace 8 años y coordinadora del equipo de terapeutas. Formada en la EAM en Arterapia Gestalt (4 años) Profundización en Gestalt, Psicoterapia transpersonal y Trauma. Acompaña habitualmente a personas que atraviesan crisis existenciales, crisis de indentidad (género/sexualidad), desamparo espiritual, procesos de enfermedad, cirugías o procesos medicalizados, embarazo-maternidad o en final de vida. Terapia a parejas LGTBIQA+ y heterosexuales.
Cada sesión está diseñada con un propósito claro: ofrecer un recorrido gradual y estructurado para profundizar en el conocimiento y la gestión de tu mente y emociones. A lo largo del año, trabajarás en la regulación de tu sistema nervioso, desarrollarás una conexión más consciente con tus sensaciones internas y emociones. Este proceso te ayudará a cultivar una visión más amplia, compasiva y comprometida con la vida, entendiendo que la transformación personal también impacta de forma colectiva.
Respiración Consciente y Relajación
Escaneo Corporal y Conciencia Plena del Cuerpo
Meditación en los Sonidos
Meditación en la Visión
Consciencia Abierta
Meditación en la Ecuanimidad
Meditación en el Amor Bondadoso (Metta)
Meditación en la Compasión
Meditación en la Alegría Empática
Meditación en la Impermanencia
Meditación en la Interdependencia
Meditación en la Vacuidad
Meditación de Gratitud y cierre de ciclo
Fechas: Del 3 de Febrero al 15 de Diciembre
Duración: Anual
Modalidad: sesiones en vivo salvo festivos. En los meses de verano (julio y agosto) recibirás material audio-visual para continuar con la práctica auto-dirigida
Cuando: Cada lunes de 19h30 a 21h00
Donde: Online por Zoom
Cuanto: 30€ mensuales / 75€ trimestrales / 240€ anuales
Siguiendo el ejemplo de nuestras maestras, hemos creado una estructura de precios flexible para facilitar el acceso al grupo anual de meditación. Ofrecemos opciones mensual, trimestral y anual, siendo esta última más económica para quienes desean comprometerse a largo plazo.
Si no puedes cubrir el mínimo, contáctanos y estudiaremos tu caso. Los pagos son automáticos, sencillos y seguros, para que puedas concentrarte en tu práctica.
Una vez te inscribas, recibirás un formulario para conocer tu estado de salud y necesidades. Si por algún motivo consideramos que este proceso puede ser contraproducente en tu momento actual, nos guardamos el derecho a cancelar tu participación en esta edición y abonarte el reintegro. Siempre vamos a velar por tu beneficio.
Una vez se inicia el grupo no se realizan reintegros.
We use cookies to improve your experience and to help us understand how you use our site. Please refer to our cookie notice and privacy statement for more information regarding cookies and other third-party tracking that may be enabled.